Pizarra. Concepto. Ubicación. Recomendaciones para su uso.
Ubicación
Las pizarras, dentro de los medios de enseñanza de utilización directa, pertenecen a los llamados tableros didácticos, entre los cuales se encuentran el franelógrafo, el cuadro de pliegues o componedor, el plastígrafo y otros. Su ubicación es sumamente importante al frente del aula. La mayoría de los expertos dicen que su borde inferior debe estar a la altura de los hombros de los estudiantes sentados, pues lo que se escriba más abajo estará en el “área ciega” de la pizarra. Es decir, que no podrá ser leído por los alumnos.
Obviamente, al seguir esta recomendación, resulta que la pizarra queda un poco alta y si consideramos que una gran parte de los docentes son mujeres, la parte superior se convierte también en un área desaprovechada. Paras remediar este inconveniente se construyen estrados de madera o con losas en los cuales el docente y los estudiantes se pueden subir para escribir en la pizarra.
También se ha buscado otra alternativa haciendo la pizarra más estrecha, pero más larga, lo que le da al docente una mayor superficie útil de trabajo. Esta última solución a veces no ha sido muy feliz, porque los alumnos situados en los extremos frontales, no pueden ver lo que se escribe en el extremo opuesto de la pizarra, si están muy cercanos a la misma y además los reflejos de puertas y ventanas laterales dificultan la observación.
Es decir, que la ubicación y tamaño de la pizarra debe responder a las características del aula, de los docentes y de los alumnos que escribirán en ella, teniendo como objetivo la mayor y mejor visibilidad posible.
Recomendaciones para su uso
- Limpie bien la pizarra antes de comenzar a utilizarla. El borrado se hace de arriba hacia abajo, verticalmente y levantando el borrador al llegar abajo para generar la menor cantidad de polvo posible. Enseñe a sus alumnos a borrar correctamente.
- Escriba primero los elementos centrales que deberán permanecer todo el tiempo en su actividad docente, como la fecha, nombre de la asignatura, etc.
- Planifique, en lo posible, su actividad en la pizarra. Recuerde que los dibujos, esquemas, etc. requieren de tiempo. Para el trazado de líneas, figuras, etc. utilice los instrumentos que se fabrican especialmente para este fin, como reglas, cartabones, semicírculos y compases de pizarra. No confíe en la improvisación y el dibujo a mano alzada si usted no tiene habilidades para ello.
- Cuando termine de escribir en la pizarra sitúese a un lado para no estorbar la observación de los alumnos. Dele tiempo para que puedan copiar la información.
- Utilice letra clara y de tamaño adecuado. Se recomienda una altura mínima de 5 cm para las minúsculas. Practique para evitar la “caída” de los renglones. Emplee mayúsculas y minúsculas ya que está demostrado que la percepción óptima se logra cuando el perfil es más irregular.
- Deje espacio de una letra entre las palabras, evite el amontonamiento de las palabras, sobre todo cuando se acerca a los extremos. Recuerde que en la pizarra no se pueden “justificar“los renglones como hace una computadora. Enseñe a sus alumnos a separar correctamente las palabras a final de renglón.
- Abandone la costumbre de leer todo lo que escribe en la pizarra, así no enseña a sus alumnos a tener buena ortografía. Tampoco se debe ir leyendo lo que va escribiendo, escriba en silencio, hágase a un lado y luego comente o amplíe lo que escribió o dibujó. Es importante mantener la boca cerrada mientras se escribe o se borra, pues el polvo de la tiza es irritante para la garganta.
- No llene totalmente la pizarra, siempre es conveniente dejar espacios para algún término, fecha, número, etc. que surja como una explicación accesoria. Evite señalar con el dedo, utilice un puntero o en su defecto válgase de una regla, lápiz u otro objeto que le permita separarse de lo que está señalando para mejorar la visibilidad de sus alumnos.
- No mantenga la información por más tiempo del necesario en la pizarra. Recuerde que distrae a los alumnos. Cuando termine su clase borre o mande a borrar la pizarra para entregarla en disposición de uso inmediato al docente que le sigue.
- Los adornos, carteles, fotografías, etc. alrededor de la pizarra son innecesarios, pues tienden a desviar la atención de los alumnos, a no ser que estén específicamente orientados por las instancias pedagógicas correspondientes.
Excelente
ResponderEliminar