Mural. Concepto. Construcción. Ubicación. Aspectos más importantes.

Concepto
También conocido como Tablero de Anuncios, es un Medio de Enseñanza o medio de comunicación general que se destina a la exhibición de fotografías, carteles u otros textos e imágenes con el fin de informar a los que observan contenidos de índole docente, política o cultural.

Construcción 

La mayoría de los murales están conformados por una pieza rectangular de madera o cartón tabla, aunque también varían en su forma de acuerdo a la originalidad del constructor. También pueden utilizarse otros materiales como el plástico o el cristal, pero siempre deberá tenerse en cuenta que lo más importante en el mural no es su forma, el material de que está hecho ni incluso su color, sino las informaciones que aparecen en él.

La palabra “MURAL” puede o no estar presente en el mismo, aunque generalmente se sitúa en la parte superior a un tamaño mayor que el del resto de las informaciones. Se hace con el objetivo de que las personas que observan el mural de lejos puedan identificarlo como tal y se aproximen a ver sus informaciones, aunque la estructura del mismo, si está bien confeccionado, lo identifica como tal, sin necesidad de reiterarlo con un letrero.

Algunos murales temáticos se identifican expresamente, como por ejemplo el “Mural Martiano”, solo contiene informaciones relacionadas con la vida y obra de José Martí, el “Mural de la UJC” tiene asuntos relacionados con esta organización o con la de Pioneros, a la cual orienta. La excesiva profusión de murales que padecen algunas de nuestras escuelas, atenta contra su capacidad de transmisión de información, pues la mayoría pasan desapercibidos para los transeúntes.

Ubicación 

La ubicación del mural debe ser motivo de reflexión pues se deben buscar los mejores lugares para situarlos recordando que:

  • Tienen que estar situados en zonas por donde transite el público a los que se dirigen, preferiblemente donde deben permanecer cierto tiempo por necesidad. Por ejemplo: los vestíbulos, los pasillos, los salones o áreas de recreación. Son lugares inadecuados la entrada de los baños, los pasos de escalera, la entrada del comedor, etc. porque las personas pasan por ellos sin detenerse. Igualmente inadecuado sería situarlo en un área poco iluminada o a una altura tal que resulte casi imposible leer los trabajos que se expongan.
  • Deben estar protegidos de la lluvia y de los rayos directos del sol, que deterioran los trabajos que se presentan en ellos. También cuidarlos de las zonas donde se encajona el viento, que puede despegar o rasgar los trabajos.
  • No ubicarlos tampoco en zonas aisladas donde puedan estar expuestos a la acción vandálica de personas ajenas o a la depredación de los animales. 

Aspectos más importantes 

Lo más importante de un mural es la calidad de las informaciones que presenta y está determinada por la pertinencia y actualidad del contenido y del diseño. La persona que se detiene a observar un mural busca los trabajos atractivos y concretos, si es posible con predominio de imágenes y esquemas y el uso de colorea adecuados. Se impone recomendar algunas que faciliten este objetivo:

  • Utilizar materiales atractivos por sus colores, letras y diseño, preferiblemente fotografías, dibujos, esquemas u otras imágenes que puedan concretar lo que se quiere informar. Una imagen acompañada de una oración sugerente puede informar mejor que un trabajo tedioso de muchas páginas.
  • Cuando se sitúan convocatorias a diferentes actividades, destacar el lugar, la fecha y la hora en un color diferente o con algún marcador llamativo. Si es posible poner también el día de la semana, esto orienta mejor al observador que una fecha aislada.
  • Aunque no hay una regla fija para el uso de los colores, generalmente los colores cálidos como el rojo, el amarillo o el naranja atraen la atención y son útiles para destacar las informaciones más importantes. Recordar que si se mezclan los colores con sus complementarios (los opuestos en el círculo cromático) disminuyen su intensidad. Así el rojo al mezclarse con un poco de verde se hace menos brillante. Estas variaciones son importantes pues el uso de una misma intensidad de color causa monotonía y desinterés.
  • La utilización de las técnicas empleadas en la pintura como la reducción del tamaño, la disminución de detalles, la perspectiva, etc. dan idea de profundidad a los trabajos y los hacen más atractivos. También el diseño de los letreros y otras técnicas como recortar figuras y superponerlas algunos milímetros sobre el resto del trabajo, dan buenos resultados.
  • No está prohibido utilizar imágenes y/o letreros recortados o que imitan a otras fuentes como revistas, carteles industriales, logotipos, banderas, etc. pero se debe ser cuidadoso en ello ya que no deben utilizarse materiales que estén en circulación o que tengan una significación especial para el observador pues pueden tener otras connotaciones que desvían la atención del mural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Papelógrafo. Concepto. Recomendaciones para la elaboración. Técnicas para su uso.

Pizarra. Concepto. Ubicación. Recomendaciones para su uso.

Cartel. Concepto. Funciones. Tipos. Elementos que lo componen. Partes.