Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Mural. Concepto. Construcción. Ubicación. Aspectos más importantes.

Concepto También conocido como Tablero de Anuncios, es un   Medio de Enseñanza   o medio de   comunicación   general que se destina a la exhibición de fotografías, carteles u otros textos e imágenes con el fin de informar a los que observan contenidos de índole docente, política o cultural. Construcción   La mayoría de los murales están conformados por una pieza rectangular de madera o cartón tabla, aunque también varían en su forma de acuerdo a la originalidad del constructor. También pueden utilizarse otros materiales como el plástico o el cristal, pero siempre deberá tenerse en cuenta que lo más importante en el mural no es su forma, el material de que está hecho ni incluso su color, sino las informaciones que aparecen en él. La palabra “MURAL” puede o no estar presente en el mismo, aunque generalmente se sitúa en la parte superior a un tamaño mayor que el del resto de las informaciones. Se hace con el objetivo de que las personas que observan el mural de lej...

Cartel. Concepto. Funciones. Tipos. Elementos que lo componen. Partes.

Concepto Un cartel es   el soporte físico de algún tipo de anuncio , mensaje o diseño artístico. Generalmente consiste en una lámina de   papel , cartón o algún   material   semejante, en el que se inscribe un contenido de tipo visual. Funciones   Los carteles   cumplen con una función primordial: informar . En algunos casos brindan información de uso público, como precauciones o indicaciones. En otros casos la información puede apuntar a promocionar productos o bien pueden ser empleados como mecanismo de protesta. En todos los casos   son vehículos de un mensaje . Es decir que siempre tienen el cometido de ser leídos por alguien y generar en esa   persona   una reacción de algún tipo. Tipos de carteles Los carteles pueden clasificarse, primero que nada, en base a su propósito informativo: Carteles informativos.   Se trata de aquellos que cumplen con la transmisión de un mensaje   objetivo   y puntual, es decir, que brindan una...

Papelógrafo. Concepto. Recomendaciones para la elaboración. Técnicas para su uso.

Concepto     Es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones. Éste consiste en un caballete, sobre el cual se montan hojas de papel impre sas o dibujadas, sujetas al caballete con argollas, cintas o tachuelas. Según el material, existen rotafolios de madera o de tubos, generalmente de aluminio. Recomendaciones para su elaboración  Color: Aún cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.   Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.   Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.   Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. ...

Retroproyector. Concepto. Recomendaciones para su uso. Ventajas y Desventajas.

Concepto Dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar transparencias a mayor tamaño sobre una pantalla. Estas imágenes van una dirigida a una audiencia es salas de teatro o aulas. Es una variación del   proyector de diapositivas   y han ido quedandoen deshuso con la aparición de las   NTIC . Recomendaciones para su uso El retroproyector debe colocarse lo más alejado posible de la luz directa del sol. Todos los alumnos deben de quedar dentro de la zona de visión. El maestro debe colocarse a uno de los lados del retroproyector y no obstacularizar la visión de los alumnos. Cada acetato debe presentar una sola idea y con pocas palabras. Las frases deben ser simples, concisas y expresivas. Solo se deben presentar los aspectos más importantes, ya que un exceso de información fatigará a los lectores y les distraerá. Los contenidos deben ser significativos, correctos, actuales y de calidad. La letra usada debe ser clara, grande y legible. Utilizaran pocos colores que destaquen...

Franelógrafo. Concepto. Para que se utiliza. Ventajas y desventajas.

Concepto Es un instrumento audiovisual que ayuda a la exposición de un tema a un auditorio. Consiste en un tablero de   madera   liviana o   cartón   piedra , cuya superficie está cubierta con   fieltro , franela de   algodón   o cobija. Para qué se utiliza Con el franelografo se logran sorprendentes resultado que se obtiene con los niños y niñas cuando se usa. Las figuras que se pegan en el franelógrafo les llamarán mucho la atención. Y a los niños se les facilita recordar lo que se les ha enseñando ya que el franelografo impacta fuertemente en el área visual y auditiva de cada niño y niña. Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso. El niño ve el contenido en el franelógrafo, al mismo tiempo que la oye de labios de su maestro, y él puede “hacer” la historia o pasar el contenido después, cu...

Pizarra. Concepto. Ubicación. Recomendaciones para su uso.

Concepto  La pizarra es un   medio de enseñanza   perteneciente a los tableros didácticos. En ella se representa la información por medios de textos e imágenes. Ubicación   Las pizarras, dentro de los medios de enseñanza de utilización directa, pertenecen a los llamados tableros didácticos, entre los cuales se encuentran el franelógrafo, el cuadro de pliegues o componedor, el   plastígrafo   y otros. Su ubicación es sumamente importante al frente del aula. La mayoría de los expertos dicen que su borde inferior debe estar a la altura de los hombros de los estudiantes sentados, pues lo que se escriba más abajo estará en el “área ciega” de la pizarra. Es decir, que no podrá ser leído por los alumnos. Obviamente, al seguir esta recomendación, resulta que la pizarra queda un poco alta y si consideramos que una gran parte de los docentes son mujeres, la parte superior se convierte también en un área desaprovechada. Paras remediar este inconveniente se construyen ...